El 12 de octubre, conocido históricamente como el Día de la Raza, marca la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un evento que ha sido conmemorado durante más de un siglo en numerosos países de habla hispana y en otros territorios. No obstante, la percepción de esta festividad ha evolucionado significativamente desde sus inicios, suscitando hoy en día un intenso debate entre quienes la consideran un símbolo de unidad cultural y aquellos que la critican por conmemorar un periodo de dominación y violencia colonial sobre los pueblos indígenas.
Origen de la Celebración
La denominación "Día de la Raza" fue propuesta en 1913 por Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente de la Unión Ibero-Americana, con el propósito de celebrar la "intimidad espiritual" entre España y las naciones iberoamericanas surgidas tras el descubrimiento de América. La primera celebración oficial se realizó en 1914 bajo el nombre de "Fiesta de la Raza Española" y fue extendiéndose por distintos países de América Latina, donde, en algunos casos, fue adoptada como fiesta nacional.
El Día de la Raza pretendía resaltar los lazos culturales entre España y sus antiguas colonias, celebrando la herencia hispánica en el continente americano. Sin embargo, el término "raza" generó incomodidad desde el principio. En la década de 1920, el sacerdote español Zacarías de Vizcarra propuso sustituir esta denominación por el "Día de la Hispanidad", sugiriendo que la festividad debería centrarse en la contribución cultural de España y no en un concepto racial.
La Transformación del Significado
En las últimas décadas, la festividad ha sido objeto de crecientes críticas, especialmente desde los movimientos indígenas y los sectores académicos. Estas voces argumentan que el 12 de octubre no debería ser un motivo de celebración, ya que marca el inicio de un proceso de colonización que resultó en la devastación de las culturas precolombinas y el sometimiento de sus pueblos.
A medida que el revisionismo histórico ha ganado fuerza, muchas naciones han modificado el nombre de la celebración para reflejar una visión más inclusiva y crítica del pasado. Por ejemplo, en Argentina, el Día de la Raza fue reemplazado por el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" en 2010, mientras que en Venezuela y Bolivia ahora se conmemora como el "Día de la Resistencia Indígena", reconociendo la lucha de los pueblos originarios contra la colonización.
El Debate en América Latina y más allá
En la actualidad, varios países han adaptado la conmemoración de acuerdo con su contexto histórico y social. En México, se celebra como el "Día de la Nación Pluricultural", en Ecuador como el "Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad", y en Perú como el "Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural". En Estados Unidos, el "Columbus Day", establecido en honor a Colón, ha sido sustituido en varias ciudades por el "Día de los Pueblos Indígenas", reflejando un esfuerzo por reconocer el impacto devastador que tuvo la llegada de los europeos en las poblaciones nativas americanas.
Este cambio de narrativa no ha estado exento de controversias. En algunos lugares, especialmente en Estados Unidos, la comunidad italoestadounidense ha expresado su descontento con la eliminación del Día de Colón, argumentando que es un símbolo importante de su identidad y herencia.
Críticas y Revisión Histórica
Uno de los puntos más críticos hacia el Día de la Raza es la idea de que glorifica un evento que desató siglos de opresión, explotación y genocidio. El antropólogo Jack Weatherford ha señalado que, en realidad, lo que se celebra es una de las mayores matanzas de poblaciones indígenas de la historia, mientras que voces como la del periodista Norman Solomon critican que muchos prefieran aferrarse al mito heroico de Colón, ignorando la brutalidad de la colonización.
El sacerdote Bartolomé de las Casas, en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias, ya documentaba en el siglo XVI las atrocidades cometidas por los conquistadores, describiendo la codicia que impulsaba la conquista y la crueldad extrema que se ejercía sobre las poblaciones nativas.
El Futuro de la Celebración
A pesar de las transformaciones que ha sufrido el 12 de octubre, el debate sobre su significado continúa siendo relevante. Las naciones siguen lidiando con cómo reconciliar su historia colonial con las demandas contemporáneas de justicia y reconocimiento para los pueblos indígenas. Mientras algunas ciudades y países optan por modificar o eliminar la celebración, otros mantienen el feriado, pero con una mirada más crítica hacia el pasado.
El Día de la Raza ya no es lo que fue en sus inicios. En muchos lugares, ha dejado de ser una celebración de la hispanidad para convertirse en una oportunidad de reflexión sobre la compleja herencia colonial de América Latina y la lucha por los derechos de los pueblos originarios, en un esfuerzo por construir una narrativa más inclusiva y justa.
By Gabriela Torres