Offline
HORIZONTE LATINO CLM
"COLOMBIA Y VENEZUELA UNEN FUERZAS CONTRA EL ELN: UN NUEVO CAPÍTULO EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN TRANSNACIONAL"
Publicado en 27/01/2025 15:39
Novedades

El 25 de enero de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó un contundente llamado a Venezuela para enfrentar juntos al Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero de extrema izquierda que ha intensificado sus ataques en la región del Catatumbo, un territorio clave en el noreste de Colombia. Este llamado surge después de una masacre perpetrada por el ELN en la frontera entre ambos países, que dejó un saldo trágico de más de 80 muertos y 38,000 desplazados.

Petro reaccionó a un mensaje de su homólogo venezolano, el ministro de Defensa Vladimir Padrino, quien expresó su disposición a colaborar con Colombia para consolidar la paz en la región. "Solo basta ir a la práctica juntos. Martillo y yunque", afirmó Petro en un mensaje en redes sociales, utilizando un término que simboliza la contundencia de la acción conjunta.

La violencia en Catatumbo, un lugar históricamente vinculado al narcotráfico, refleja la feroz lucha interna del ELN, que busca eliminar a las disidencias de las FARC, sus antiguos aliados, ahora convertidos en sus enemigos. Este enfrentamiento ha puesto a las autoridades colombianas en alerta, pues el ELN ha logrado movilizar fuerzas desde su bastión en Arauca, sin ser detectado por las autoridades.

En respuesta a esta escalada, el gobierno de Nicolás Maduro ha desplegado tropas en la frontera y ha activado un plan de ayuda humanitaria para aquellos que cruzan hacia territorio venezolano. Sin embargo, las relaciones entre ambos países siguen siendo tensas debido a la percepción de que Venezuela podría estar permitiendo la operación de grupos armados en su territorio, un señalamiento que las autoridades venezolanas niegan rotundamente.

La situación ha incrementado las fricciones políticas entre Colombia y Venezuela, que ya mostraban signos de fractura tras las elecciones presidenciales en Venezuela en 2024, donde Petro optó por no asistir a la investidura de Maduro, refiriéndose a él solo como "la persona que ejerce la presidencia" del vecino país.

Además de la cooperación militar, el Ejército colombiano ha intensificado sus operaciones en la región, logrando la entrega de más de 100 disidentes de las FARC que, presionados por la ofensiva del ELN, han optado por dejar las armas. En un esfuerzo por frenar la violencia, el gobierno colombiano ha ofrecido una recompensa de 3.000 millones de pesos (unos 710,000 dólares) por los principales líderes del ELN, incluidos alias "Pablito", "Antonio García" y "Gabino", quienes son considerados los cerebros detrás de la masacre en Catatumbo.

En este contexto, el llamado a una colaboración estrecha entre Colombia y Venezuela en la lucha contra el ELN se perfila como una estrategia clave para restablecer el control sobre las regiones afectadas por la violencia, pero también refleja la complejidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de superar las tensiones políticas entre los dos gobiernos. Mientras tanto, las comunidades en la frontera, que han vivido de cerca el horror de estos enfrentamientos, siguen en busca de una paz que parece cada vez más lejana.

 

By Gabriela Torres

Comentarios

Chat Online